7 roles presentes en la Empresa Familiar
- Jesús Vargas

- 15 feb 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 16 mar 2023
En el artículo anterior comentamos que, en 1982, Davis y Tagiuri, investigadores de la Universidad de Harvard, expusieron un modelo de gestión de empresas llamado “El Modelo de los Tres Círculos” que adicionó a los tradicionales Sistemas de Propiedad y de Empresa un tercer sistema que hoy conocemos como el Sistema Familiar y que dio origen al mundo de prácticas de gestión que actualmente se definen como Gobierno Familiar.

La dinámica propia del Sistema Familia dio lugar a necesarias interconexiones entre sus tres sistemas: Propiedad, Empresa y Familia, estas interacciones fueron enunciadas por Davis y Tagiuri en lo que conocemos como los 7 roles presentes en la empresa familiar.
¿Cuáles son estos 7 roles?
Rol número 1. Corresponde a los Accionistas de la empresa que no pertenecen a la familia y que no se desempeñan en la operación del negocio.
Rol número 2. Es al que pertenecen los miembros de la familia que no son Accionistas y no trabajan en la empresa.
Rol número 3. Encontramos a los Directivos de la empresa que no son Accionistas ni pertenecen a la familia.
Rol número 4. Formado por aquellos Directivos de la empresa que a su vez son Accionistas pero no son miembros de la familia
Rol número 5. Aquí están los Accionistas que son familiares pero que no se desempeñan en la operación de la empresa.
Rol número 6. Se trata de los miembros de la familia que no son Accionistas pero que si forman parte de la operación del negocio.
Rol número 7. Son los Accionistas miembros de la familia y que además participan en la operación de la empresa.

Una vez que hecho este recorrido por los 7 roles presentes en la empresa familiar, claramente entendemos la complejidad en la gestión de las relaciones dentro de la empresa y la familia empresaria y sustentar la necesidad de establecer un buen Sistema de Gobierno Familiar y Corporativo que facilite su correcta y armoniosa gestión.
JESUS VARGAS
Cuenta con casi 20 años de experiencia en asesoría y consejería independiente. Ha colaborado con fundadores, accionistas, equipos directivos y miembros de familias empresarias en su área de especialización: proyectos de profesionalización e institucionalización de las empresas y familias.
Ha participado en más de 65 proyectos de empresas en el sector público y privado, dando conferencias y capacitando a más de 2000 personas en temas de dirección y de gobierno corporativo y familiar.
Actualmente, se desempeña como Consejero Independiente en consejos de administración, consejos consultivos y consejos familiares en la Ciudad de México y en varios de los estados de la República Mexicana.







Comentarios